La ética en México se encuentra en una etapa de crisis
Perspectiva Ética de la Profesión
La ética en México se encuentra en una etapa de crisis; desafortunadamente las empresas y las firmas que prestamos servicio a compañías notamos las deficiencias éticas, dicha situación no coadyuva a que nuestro país lleve a cabo un desarrollo sano en los negocios. Manifestó lo anterior, el contador público Juan Alfredo Álvarez Cedeborg, ex presidente de la Academia Mexicana de Auditoria Integral y al Desempeño, actualmente socio y director del despacho Freyssinier Morín, Sociedad Civil. El contador Álvarez Cedeborg presentó la ponencia: “Perspectiva Ética de la Profesión”, en el marco de la 3º. Semana de la Facultad de Contaduría y Administración “Los jóvenes y la ética en el entorno globalizado”.
Al abundar en este tema, el socio y director del despacho Freyssinier Morín, Sociedad Civil, comentó: “La situación crítica que se vive en la actualidad, no sólo en el país sino mundialmente y en todos los niveles, nos ha puesto a pensar en la necesidad de realizar cambios fuertes que remuevan, incluso, los cimientos de la sociedad y transformen totalmente las formas de vivir, pensar, sentir y actuar. Se sabe que se requiere perfeccionar al ser humano para lograr sistemas organizativos que permitan obtener el sueño de vivir en una sociedad equitativa y justa donde se pueda convivir en paz y armonía. En todos los ámbitos se habla del actuar ético pues se reconoce la necesidad imperiosa de acabar con la corrupción a todo nivel”.
La idea fundamental de la conferencia “Perspectiva Ética de la Profesión” fue enfatizar los aspectos éticos que tienen que ver con la profesión de contador público. A este respecto, el contador público Juan Alfredo Álvarez Cedeborg, dijo: “El tema de la ética no solamente es conceptual o de estudio en la Universidad, es una cuestione totalmente práctica a la que nos enfrentamos día a día; en el contexto mundial los aspectos éticos de la profesión están adquiriendo una mayor relevancia, consecuentemente la finalidad de la conferencia es tratar de despertar en los jóvenes un sentido ético en los todos los actos que tengan que ver con su vida profesional”.
Y agregó: “El mensaje es que actúen éticamente desde ahora y no cuando salgan a la vida profesional; en todos los actos que realizamos los seres humanos debemos tener presentes los aspectos éticos, tenemos que guiarnos por una serie de disposiciones que nos permitan ser mejores, contamos con esas habilidades, tenemos una serie de códigos de ética, no hay que investigar demasiado esos instrumentos porque los tenemos en frente, lo que hace falta es cumplir y para eso se requiere una actitud diferente ante la vida y ante la profesión, donde el actuar ético sea un imperativo”.
El contador público Juan Alfredo Álvarez Cedeborg, señaló: “El problema ético es universal, lo vemos en todos los países, la problemática que vivimos en México es similar a la de otros países, con mayores o menores matices, pero semejante. La ética se esta convirtiendo en un tema que acapara las discusiones profesionales en distintos foros, es un tema de actualidad, los casos de Enron y Worldcom, y otras empresas norteamericanas han lanzado la preocupación por la ética, precisamente en esos casos se detectaron violaciones flagrantes a los conceptos y disposiciones éticas que rigen a los contadores”.
Dijo también: “Las empresas del mundo entero se ven abocadas a tomar decisiones que implican consecuencias sociales y requieren tener en cuenta la ética en el ámbito de los negocios. La mayoría de veces las decisiones presentan disyuntivas morales sutiles y generan dilemas éticos difíciles de enfrentar. Por tal razón, en el medio empresarial es importante conocer cuáles son los valores éticos que la empresa debe sostener, cuáles son los que se reflejan en acciones concretas y a través de qué forma específica se llegan a ellos”.
El socio y director del despacho Freyssinier Morín, Sociedad Civil. Mencionó: “Por definición de su objeto de estudio, se considera a la ética como la disciplina filosófica que estudia el comportamiento del hombre en sociedad, es decir, no tendría sentido si el hombre estuviera aislado o desvinculado del medio social; es una ciencia cuyo objeto de estudio es la moral así como la ética profesional se refiere a un código moral que debe observar un profesional”.
Para finalizar, el contador público Juan Alfredo Álvarez Cedeborg, manifestó: “La ética no se reduce a una doctrina moral y no se propone prescribir la conducta o crear reglas morales; sin embargo, se caracteriza como una disciplina práctica. La moral está constituida por una serie de normas, costumbres y formas de vida que se presentan como obligatorias, valiosas y orientadoras de la actividad humana”.
Al abundar en este tema, el socio y director del despacho Freyssinier Morín, Sociedad Civil, comentó: “La situación crítica que se vive en la actualidad, no sólo en el país sino mundialmente y en todos los niveles, nos ha puesto a pensar en la necesidad de realizar cambios fuertes que remuevan, incluso, los cimientos de la sociedad y transformen totalmente las formas de vivir, pensar, sentir y actuar. Se sabe que se requiere perfeccionar al ser humano para lograr sistemas organizativos que permitan obtener el sueño de vivir en una sociedad equitativa y justa donde se pueda convivir en paz y armonía. En todos los ámbitos se habla del actuar ético pues se reconoce la necesidad imperiosa de acabar con la corrupción a todo nivel”.
La idea fundamental de la conferencia “Perspectiva Ética de la Profesión” fue enfatizar los aspectos éticos que tienen que ver con la profesión de contador público. A este respecto, el contador público Juan Alfredo Álvarez Cedeborg, dijo: “El tema de la ética no solamente es conceptual o de estudio en la Universidad, es una cuestione totalmente práctica a la que nos enfrentamos día a día; en el contexto mundial los aspectos éticos de la profesión están adquiriendo una mayor relevancia, consecuentemente la finalidad de la conferencia es tratar de despertar en los jóvenes un sentido ético en los todos los actos que tengan que ver con su vida profesional”.
Y agregó: “El mensaje es que actúen éticamente desde ahora y no cuando salgan a la vida profesional; en todos los actos que realizamos los seres humanos debemos tener presentes los aspectos éticos, tenemos que guiarnos por una serie de disposiciones que nos permitan ser mejores, contamos con esas habilidades, tenemos una serie de códigos de ética, no hay que investigar demasiado esos instrumentos porque los tenemos en frente, lo que hace falta es cumplir y para eso se requiere una actitud diferente ante la vida y ante la profesión, donde el actuar ético sea un imperativo”.
El contador público Juan Alfredo Álvarez Cedeborg, señaló: “El problema ético es universal, lo vemos en todos los países, la problemática que vivimos en México es similar a la de otros países, con mayores o menores matices, pero semejante. La ética se esta convirtiendo en un tema que acapara las discusiones profesionales en distintos foros, es un tema de actualidad, los casos de Enron y Worldcom, y otras empresas norteamericanas han lanzado la preocupación por la ética, precisamente en esos casos se detectaron violaciones flagrantes a los conceptos y disposiciones éticas que rigen a los contadores”.
Dijo también: “Las empresas del mundo entero se ven abocadas a tomar decisiones que implican consecuencias sociales y requieren tener en cuenta la ética en el ámbito de los negocios. La mayoría de veces las decisiones presentan disyuntivas morales sutiles y generan dilemas éticos difíciles de enfrentar. Por tal razón, en el medio empresarial es importante conocer cuáles son los valores éticos que la empresa debe sostener, cuáles son los que se reflejan en acciones concretas y a través de qué forma específica se llegan a ellos”.
El socio y director del despacho Freyssinier Morín, Sociedad Civil. Mencionó: “Por definición de su objeto de estudio, se considera a la ética como la disciplina filosófica que estudia el comportamiento del hombre en sociedad, es decir, no tendría sentido si el hombre estuviera aislado o desvinculado del medio social; es una ciencia cuyo objeto de estudio es la moral así como la ética profesional se refiere a un código moral que debe observar un profesional”.
Para finalizar, el contador público Juan Alfredo Álvarez Cedeborg, manifestó: “La ética no se reduce a una doctrina moral y no se propone prescribir la conducta o crear reglas morales; sin embargo, se caracteriza como una disciplina práctica. La moral está constituida por una serie de normas, costumbres y formas de vida que se presentan como obligatorias, valiosas y orientadoras de la actividad humana”.


No hay comentarios:
Publicar un comentario